Título Imagen

Preguntas frecuentes

Inicio / Preguntas más frecuentes
¿Qué hacen los riñones?

Los riñones filtran la sangre para eliminar desechos y líquidos sobrantes, controlan el equilibrio químico del organismo, regulan la tensión arterial, mantienen los huesos sanos y ayudan a fabricar glóbulos rojos.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad renal?

La enfermedad renal es una afección que puede estar causada por la diabetes, la hipertensión arterial, afecciones autoinmunes, infecciones, traumatismos, sobredosis o uso prolongado de ciertos medicamentos, o una variedad de otras enfermedades. No obstante, cabe señalar que la diabetes y la hipertensión arterial no controlada son las dos causas principales de la enfermedad renal.

¿Quién paga la diálisis?

Los costes de la diálisis o el trasplante de riñón son elevados. Pero algún tipo de seguro, ya sea privado o colectivo, Medicare o Medicaid, cubre a casi todos los enfermos renales.

¿Puede mejorar la enfermedad renal?

La enfermedad renal no suele mejorar y es probable que empeore. La diabetes y la hipertensión, que son las principales causas de enfermedad renal, provocan cicatrices que no desaparecen. El objetivo del tratamiento es prevenir daños mayores.

¿Es dolorosa la diálisis?

Ni la hemodiálisis ni la diálisis peritoneal en sí son dolorosas; sin embargo, hay algunos efectos secundarios de cada una que pueden causar molestias.

¿Podré conservar mi trabajo después de empezar la diálisis?

Es posible sentirse lo suficientemente bien como para trabajar mientras se está en diálisis y hacer que su horario de tratamiento se adapte a su trabajo. Las investigaciones demuestran que las personas en diálisis que conservan su trabajo se sienten mejor, con mejor salud general y energía. Un trabajo también puede darle un sentido a su vida, un lugar donde estar, una identidad e ingresos.

¿Qué es un nefrólogo?

Un nefrólogo es un médico formado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales.

¿Cómo sabe mi médico que necesito diálisis?

La evaluación para determinar si una persona necesita diálisis comienza con la historia clínica, que incluye su estado de salud en el pasado y los síntomas actuales de insuficiencia renal, como disminución del apetito, pérdida de peso, náuseas o vómitos, retención de líquidos y dificultad para respirar. Se solicitarán análisis de sangre y orina. Dos de los análisis de sangre más importantes son los de BUN y creatinina, que miden la función renal.

¿Cómo me ayudará mi médico a prepararme para la diálisis?

Una vez que usted y su médico decidan que ha llegado el momento de someterse a diálisis, éste le explicará muchas cosas, como los distintos tipos de diálisis, lo que puede esperar durante el procedimiento y la necesidad de crear un acceso vascular.

¿Existe más de un tipo de diálisis?

Existen dos tipos de diálisis, la hemodiálisis y la diálisis peritoneal, que eliminan los residuos y el exceso de agua de la sangre. La hemodiálisis elimina los residuos y el agua haciendo circular la sangre fuera del cuerpo a través de un filtro externo llamado dializador y devolviendo después la sangre filtrada. En la diálisis peritoneal, los residuos y el agua se eliminan de la sangre dentro del cuerpo utilizando la membrana peritoneal que se encuentra dentro de la cavidad abdominal.

¿Qué es una derivación o acceso para diálisis?

Si usted va a comenzar los tratamientos de hemodiálisis en los próximos meses, necesita trabajar con su equipo de atención médica para aprender cómo funcionan los tratamientos y cómo obtener el máximo provecho de ellos. Un paso importante antes de comenzar las sesiones regulares de hemodiálisis es preparar un acceso vascular, que es el lugar de su cuerpo por donde se extrae y se devuelve la sangre durante la diálisis. Para maximizar la cantidad de sangre que se limpia durante los tratamientos de hemodiálisis, el acceso vascular debe permitir el flujo continuo de grandes volúmenes de sangre.

¿Existe más de un tipo de acceso vascular para diálisis?

Existen 3 tipos de acceso vascular: una fístula AV, un injerto AV o un catéter venoso central. Cada uno de ellos se crea quirúrgicamente. La fístula y el injerto se consideran permanentes porque se colocan bajo la piel y están destinados a utilizarse durante muchos años. Se puede colocar un catéter si el paciente necesita iniciar la hemodiálisis antes de que se cree la fístula. También se puede utilizar un catéter de forma permanente si el paciente no puede someterse a una fístula o un injerto, pero debido al alto riesgo y la incidencia de infecciones del torrente sanguíneo debe ser siempre el último recurso. Las fístulas son el método de referencia para la hemodiálisis.

¿Cuáles son mis opciones de tratamiento una vez que me han diagnosticado insuficiencia renal?

La insuficiencia renal le obliga a tomar algunas decisiones sobre su tratamiento. Puede optar por renunciar al tratamiento. Si decide recibir tratamiento, sus opciones incluyen la hemodiálisis, que requiere una máquina utilizada para filtrar su sangre fuera de su cuerpo; la diálisis peritoneal, que utiliza el revestimiento de su vientre para filtrar su sangre dentro del cuerpo; y el trasplante de riñón, en el que se coloca un nuevo riñón en su cuerpo. Cada tratamiento tiene sus ventajas e inconvenientes.

¿Qué es la hemodiálisis domiciliaria?

La hemodiálisis domiciliaria es exactamente como suena: los pacientes reciben sus tratamientos de diálisis en casa en lugar de en una clínica interna. En lugar de tener que acudir a un centro de diálisis 3 veces por semana durante 4 horas, los pacientes suelen seguir un programa de diálisis de 5 a 6 veces por semana durante 2,5 a 3 horas. Algunas de las ventajas son un menor esfuerzo para el corazón, un mejor control de la tensión arterial, más energía, mejor apetito y una recuperación más rápida tras el tratamiento. Las investigaciones han demostrado que los pacientes que se dializan en casa tienen una mayor calidad de vida.

¿Qué es la diálisis peritoneal?

La diálisis peritoneal es la forma más común de diálisis en casa. La DP no requiere agujas, pero sí la inserción quirúrgica de un tubo de plástico blando llamado catéter en el abdomen. La DP utiliza la fina membrana que recubre el abdomen, denominada peritoneo, para realizar los tratamientos de diálisis. Un líquido llamado dialisato llena el abdomen y extrae los desechos y el líquido sobrante de la sangre utilizando la membrana peritoneal como filtro. Una vez absorbidos los desechos, el dialisato se drena y el abdomen se llena con dialisato nuevo.

¿La diálisis curará mis riñones dañados?

Los tratamientos de diálisis son una terapia renal sustitutiva, que reemplaza algunas de las funciones del riñón; no cura sus riñones. Dependiendo de la causa de su enfermedad renal (obstrucción, infección, medicamentos), será necesario un tratamiento adicional. La posibilidad de que sus riñones se curen y de que usted deje la diálisis depende del grado de cicatrización de los riñones que se haya producido.

¿Cuánto tiempo puedo vivir en diálisis?

No existe un límite para el tiempo que una persona puede vivir en diálisis. La esperanza de vida de una persona en diálisis puede variar mucho en función de su edad, de otros problemas de salud y de lo bien que siga su plan de tratamiento. Con buenos cuidados, es posible vivir muchos años en diálisis.

¿Qué es una dieta renal?

La dieta renal consiste en limitar la ingesta de potasio, líquidos, proteínas, fósforo y sal. Esta dieta se creó para personas con distintos estadios de enfermedad renal con el fin de limitar el progreso y los síntomas de la enfermedad.

¿Pueden hacer deporte los pacientes en diálisis?

Si está en hemodiálisis o diálisis peritoneal puede seguir haciendo ejercicio o participar en muchos deportes, teniendo cuidado de evitar cualquier deporte o actividad que pueda dañar su acceso vascular. La anemia puede hacerle sentir cansado, pero el ejercicio permitirá a su cuerpo utilizar el oxígeno de forma más eficiente y le ayudará a sentirse mejor.

¿Cómo puedo conseguir un trasplante de riñón?

El primer paso es hablar con el equipo sanitario para determinar si es usted candidato a un trasplante. A continuación, se le remitirá a un centro de trasplantes para que le realicen pruebas que determinen si está lo bastante sano para la intervención y para asegurarse de que el riñón que recibirá es compatible con usted.

Cuidados intensivos

Usted es la parte más valiosa de nuestro sistema. Nos comprometemos a facilitarle información para que comprenda este cambio y tome las mejores decisiones posibles que se adapten a su estilo de vida.

Best of Care

Son muchos los pasos que hay que dar cuando te diagnostican una enfermedad renal crónica, y Greenfield se compromete a estar ahí en cada paso del camino proporcionando herramientas, consejos e información para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.